Santiago, Chile – Un conflicto sin precedentes sacude la Corte Suprema de Chile tras la presentación de un recurso parlamentario que busca la destitución de dos magistrados clave en juicios contra exmilitares involucrados en crímenes de lesa humanidad durante la dictadura de Augusto Pinochet.
El documento, firmado por legisladores conservadores, alega “parcialidad” en los fallos que han condenado a decenas de exagentes de la DINA y CNI. Sin embargo, organismos de derechos humanos advierten que se trata de un intento de obstaculizar la justicia y generar impunidad.
Reacciones y consecuencias
El presidente de la Corte Suprema, en una declaración inédita, calificó la maniobra como “un ataque directo a la independencia judicial”. Mientras tanto, familiares de víctimas de la dictadura han convocado movilizaciones en todo el país.
La comunidad internacional sigue de cerca el caso, con la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresando su preocupación por la posible interferencia política en el Poder Judicial chileno.